Pesca con Mosca

Esta disciplina de Pesca Deportiva es la más reciente con un Campeonato Nacional organizado por la Federación Nacional de Pesca Deportiva de México. Sin embargo, a nivel internacional, el Campeonato Mundial de Pesca con Mosca en aguas interiores, es el más añejo de los tres campeonatos en los que participamos. La pasión por esta disciplina en el viejo continente y en la porción norte de los Estados Unidos, está muy arraigada entre los amantes de la Pesca Deportiva.

 

 

 

 

 

 

Bases y Reglamento de los Campeonatos Nacionales

Pesca con Mosca

 

BASES

 

Podrán participar todos los pescadores hombres y mujeres mayores de 18 años de edad y de nacionalidad mexicana, miembros de la Federación Nacional de Pesca Deportiva A.C., que acuerden respetar estas bases y su reglamento.

 El Campeonato Nacional se dividirá en 4 regiones. Si los estados de cada región cuentan con una Asociación Estatal de Pesca Deportiva, cada estado organizará un selectivo de por lo menos 3 torneos y tendrá derecho a enviar sus equipos al Campeonato Nacional con pase directo, de la siguiente forma:

 Los pases directos se asignaran a cada asociación estatal de acuerdo al 10% de los hologramas de credencialización solicitados y liquidados a la Federación Nacional de Pesca Deportiva.

 En este punto, cabe destacar que deberá de  proponerse en el seno de la reunión del consejo directivo de la Federación Nacional de Pesca Deportiva, aprobar los lugares y fechas para realizar la competencia nacional y regional ya que cada estado deberá de hacerse cargo de la selección de los lugares donde se realizarán los selectivos estatales.

Los Estados que participarán dentro de cada región por cuestión geográfica) son:

Región 1:             Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

Región 2:            Durango, Zacatecas, Chihuahua y Aguascalientes.

Región 3:             Sinaloa, Sonora, Baja California.

Región 4:            San Luís Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Colima,    Edo. De México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlaxcala.

 Nota: los competidores que quieran participar en otra región o en otro estado solo tiene que tramitar su credencial en la entidad que lo organiza. No podrán participar en dos selectivos a la vez para, buscar la calificación.

 Es importante destacar que los pescadores mexicanos residentes en los estados que  no cuenten con asociación estatal, podrán participar registrándose con la Federación Nacional de Pesca Deportiva, A.C. en cualquiera de las regiones existentes, pero solo podrán participar por el Estado indicado en su Credencial Oficial de la Federación.

 Los torneos selectivos estatales se deberán de desarrollar entre el 1° de Septiembre de cada año y 1 de Mayo del año siguiente, a fin de que el Campeonato Nacional se realice a durante el mes de Mayo. Los 5 primeros lugares de los equipos participantes en este Campeonato Nacional serán la Selección de México de Pesca con Mosca 2012 y serán los representantes del país en el campeonato mundial de la especialidad  durante el año 2012. Los lugares 6 y 7 serán los elementos de reserva dentro de la selección nacional, y podrán asistir a los Campeonatos Mundiales, siempre y cuando cubran sus gastos de transportación y sus cuotas de inscripción.

 Nota: En los selectivos Estatales así como el Campeonato Nacional la puntuación se aplicará como lo marca la Federación Internacional de Pesca Deportiva con Mosca (FIPS-Mouche)

Los torneos de los Selectivos Estatales y el Campeonato Nacional se celebrarán bajo las siguientes:

 

BASES

 OBJETIVO:

  1. Integrar un equipo representativo de los  Mejores Pescadores de nuestro país (Podrían ser uno o varios miembros de cada club inscrito ante la Federación Nacional de Pesca Deportiva), para que nos representen en los Campeonatos Mundiales de la especialidad.

MODALIDAD:

  1. Pesca con Mosca (Catch & Release [Atrapar y Liberar]).

TIPOS DE TORNEOS Avalados u organizados por  Federación Nacional de Pesca Deportiva y por cada Asociación Estatal de Pesca Deportiva.

  1. 3.   Torneos por equipos, este tipo de competencia será únicamente cuando así se decida realizar el torneo

3.1. Cada equipo será integrado por 6 miembros del mismo club.

3.2. Cada club podrá integrar tantos equipos como miembros tenga.

3.3. La puntuación acumulada de los 6 integrantes se sumará para la premiación por equipos.

        

  1. 4.   Torneos de participación Individual.

4.1.Cuando el participante no pertenezca a algún club y/o asociación estatal, este podrá participar afiliándose directamente a la Federación Nacional de Pesca Deportiva y presentando su credencial vigente que lo acredite como miembro

  1. Por ser torneos clasificatorios de orden estatal, nacional e internacional solo existirá UNA CATEGORÍA de Pescador con Mosca.

5.1. Categoría Adultos de 18 años en adelante.

 

ORGANIZACIÓN DE TORNEOS:

  1. Cada Asociación integrante de la Federación Nacional de Pesca Deportiva  se encargará de la organización de cuando menos 3  torneos clasificatorios estatales.

6.1. La organización de los distintos torneos será responsabilidad de cada asociación estatal y la final nacional será responsabilidad de la asociación que solicite ser la sede de tal evento, previa solicitud formal ante la Dirección Nacional de  Pesca con Mosca.

6.2. Los selectivos deberán realizarse en los embalses y/o ríos del estado que organiza cada selectivo, pudiendo participar cotos privados de pesca deportiva.

6.3. En el caso de lugares no privados se deberán realizar los trámites de ley ante autoridades correspondientes.

6.4. De los torneos que se organicen por lo menos uno deberá ser en un río y las especies a capturar serán únicamente las de truchas arco iris y/o trucha café.

6.5. Solo podrán organizar torneos las asociaciones que estén al corriente de sus pagos ante la Federación Nacional de Pesca Deportiva, así como sus clubes y/o prestadores de servicios, en la totalidad de sus miembros.

  1. Todas las Asociaciones Estatales que realicen torneos clasificatorios deberán de reportar  directamente a la Dirección de Pesca con Mosca los resultados a más tardar DOS días después de haber realizado el torneo, para tal efecto deberán de emitir a dicha Dirección el calendario de torneos

 

FECHAS PARA TORNEOS CLASIFICATORIOS:

 

  1. Los torneos clasificatorios estatales deberán ser llevados a cabo en las fechas que comprenden del 1° de Septiembre al 15 de Mayo de cada año.
  1. 9.   Selectivo para Año Siguiente:

9.1. Al término de cada selectivo Nacional se deberá  iniciar la organización de los siguientes selectivos de acuerdo a lo estipulado por el consejo técnico de la Federación Nacional de Pesca deportiva.

9.2. Una vez llegada a una resolución se procederá a informar cada  Asociación Estatal de Pesca Deportiva la convocatoria para realizar los selectivos del año siguiente.

 

ACLARATORIOS DE ORGANIZACIÓN:

 10.Las Inscripciones (Solo pago) a los distintos torneos quedan abiertas a partir de la publicación de cada torneo y con fecha límite hasta el día del torneo (Antes de su inicio).

11.Todos los participantes que se inscriban están obligados a pagar su cuota de inscripción, obedecer y respetar las bases y reglamentos de la presente convocatoria, sometiéndose a las decisiones inapelables de los jueces y del comité organizador.

12.Ningún competidor podrá tomar decisiones por los organizadores, ni jueces, por lo que:

12.1  De existir alguna anomalía en el sistema de pesca, moscas, comportamiento,  etc. de algún competidor, este solo se limitará a informar al juez para que este a su vez y en el momento que considere oportuno informara a los organizadores para evitar fricciones con otros competidores.

13.El competidor no será juez de otros competidores y solo se limitará a participar en la contienda.

14.De existir una eventualidad fuera de este reglamento, la Asociación Estatal de Pesca responsable de cada torneo selectivo integrará una comisión de Honor y Justicia para determinar los pasos a seguir, que serán acatados por el o los afectados.

15.La comisión de Honor y Justicia, será elegida por cada Asociación Estatal de acuerdo a sus estatutos, debiendo tener en cuenta que esta deberá de estar integrada por lo menos por:

El Presidente de Asociación Estatal de Pesca Deportiva y un representante de cada club participante.

16.Si por algún motivo no asiste al evento el representante titular electo y si existe la  necesidad de intervención de la Comisión de Honor y Justicia, cada club elegirá por votación interna un representante eventual.

17.La asignación de jueces y zonas será:

17.1. Vía sorteo en el momento y en el lugar para asignar zonas.

17.2. En la rotación de lugares solo será para los competidores y los jueces  permanecerán en su lugar.

18.Para la asignación de zonas de pesca se hará en el lugar del torneo el mismo día y antes del inicio, para atestiguar su legalidad este será a cargo del presidente de la Asociación o su representante, además se contara con un representante de cada club participante, las áreas donde se realicen los torneos selectivos deberán de seccionarse en tres zonas cada una tendrá asignado un color tal y como se detalla a continuación

19.En el caso del Selectivo Nacional será la Dirección de Pesca con Mosca quién solicitará y nombrará a los Jueces del Torneo Final así como coordinará el evento.

El Sorteo de las zonas de pesca será mediante un BINGO y contará con un número de colores según el número de zonas de pesca y será por medio de canicas o bolitas de color de acuerdo al color de las zonas, debiendo ser los colores siguientes:

ZONA 1 COLOR VERDE

ZONA 2 COLOR ROJO

ZONA 3 COLOR AMARILLO

 19.1. En caso de no contar con suficientes canicas, al termino de estas se volverán a ingresar tantas canicas como haya participantes faltantes de sortear.

19.2. Cada participante deberá de participar en el BINGO de forma personal y sacará la canica que indicará la zona que le corresponderá como inicio de pesca. La rotación de las zonas se hará en sentido de las manecillas del reloj de acuerdo a los horarios.

20.En los torneos clasificatorios estatales y/o nacional podrán participar TODOS los pescadores con mosca, sin excepción, en el caso de que se encuentren como organizadores, también estarán sujetos al presente reglamento, en el caso de incurrir en una falta que ponga en riesgo el desarrollo de los selectivos, estos por ser organizadores, perderán de forma inmediata su derecho a participar en los siguientes selectivos, ya que no se debe de anteponer el cargo que ostenten sobre la ética deportiva.

20.1.Durante el desarrollo de los selectivos no podrán participar pescadores que no sean afiliados a la Federación ni mucho menos se permitirá la participación de pescadores que ya hayan participado en otro selectivo estatal, por tal motivo es obligatorio que cada Asociación Estatal emita su reporte tal y como ya se ha descrito en párrafos anteriores.

20.2.De presentarse el caso de pescadores que ya hayan participado en otro selectivo y/o trate de sorprender a los organizadores de los torneos, perderá de forma inmediata su derecho a participar en los selectivos y perderá la clasificación que haya adquirido en el otro torneo.

20.3. No está permitido apartar zonas de pesca, cada competidor podrá cambiar libremente de lugar, sin salir de su zona asignada, siempre y cuando no estorbe y/o cruce su línea de pesca con otro competidor, de ser este el caso perderá de forma automática el equivalente a 5 puntos y de continuar con esta práctica, será retirado del torneo y perderá los puntos acumulados, sin perder su participación en los siguientes torneos.

21.Al Inicio del evento se otorgará una papeleta impermeable en la que se perforará y/o marcará cada captura que realice y esta coincidirá con las  boletas de control de los jueces.

21.1.Los jueces de cada zona, retirarán la papeleta a los competidores cuando se de un tiempo de descanso mayor y se devolverá al reinicio de la   competencia.

21.2.Al término del evento y en el lugar, los jueces de zona retirarán del competidor la papeleta para entregarla a su vez, a la mesa del conteo de puntos.

21.3.En caso de que el competidor no entregue en el momento que se indique su boleta al juez, será penalizado con 5 puntos menos.

22.Por ser un evento selectivo y por acumulación de puntos no se restringirá la participación obligatoria de los competidores a los 3 eventos ya que contaran y sumaran todos sus puntos.

23.La especie a capturar es __________.

24.Los Torneo se llevarán a cabo en la modalidad Catch & Release (Atrapar y Liberar).

25.Los Clubes enviaran una lista de participantes previa a cada torneo (Con tiempo) con el organizador del mismo, por lo menos 24 horas antes del evento y a la hora del registro proporcionaran su Nombre y Club al que pertenece. Si el organizador no cuenta con esta lista se negará su participación. (Verificar acuse de recibo).

26.Los resultados de los participantes que NO hayan cubierto su pago correspondiente a la asociación de pesca estatal antes del primer torneo clasificatorio, quedarán automáticamente anulados y no podrán formar parte del selectivo aun cuando queden en los primeros  lugares.

27.El presidente de la Asociación Estatal de Pesca Deportiva deberá entregar un listado de los pescadores de los diferentes clubes al organizador del evento para informar que ya hayan pagado su cuota antes del primer torneo selectivo.

28.Todos los Torneos se harán con el sistema de puntos.

28.1.Es decir, cada trucha contará un punto sin importar su peso, talla o especie así el pescador que más truchas capture y libere, obtendrá la mayor puntuación en cada torneo parcial.

28.2.  Al final de los torneos se sumaran los puntos obtenidos en uno, dos o tres torneos y los 10 pescadores con mayor cantidad de puntos formaran el equipo representativo de su Estado.

28.3. El objetivo de este sistema de puntos es para permitir que si algún pescador no pudiera asistir por cualquier motivo a un evento, no pierda la posibilidad de continuar en la justa ya que podrá acumular puntos. Además se hará una competencia más plural y equitativa ya que cualquier pescador podría ir en último lugar y poder remontar a los primeros.

29.Los resultados de cada torneo se darán a conocer al término del evento en el que se indique el número de capturas (y/o puntos) obtenidas por pescador.

30.Durante el desarrollo de los selectivos estatales solo se otorgará un reconocimiento a los primeros lugares.

31.Para dar testimonio de la suma de puntuación de cada uno y el total de los torneos de los selectivos Estatales, tendrán que estar presentes los presidentes de cada club como observadores y firmaran los resultados de conformidad.

32.Los Organizadores de los torneos tendrán que informar por escrito los resultados de los torneos al presidente de la asociación de pesca de cada Estado y a los distintos participantes junto con las firmas de conformidad de los presidentes de clubes.

33.El representante de cada Asociación Estatal  hará oficial los resultados al enviarlos a la Dirección Nacional de Pesca con Mosca y se hará la publicación de estos en la página de la Federación Nacional de Pesca Deportiva y se informará vía correo electrónico a los distintos Presidentes de Asociación Estatal de que han sido validados los resultados de cada torneo organizado por ellos.

34.El Inicio y término del evento será  anunciado por un Cohete, disparo o silbato.

35.El cambio de zona se permitirá solo al término de cada etapa.

36.Para hacer el cambio de zonas en el lugar se otorgará un tiempo necesario según las distancias y el lugar (Lo determinará el Organizador o avisara cada juez de zona que la mayor parte de los competidores ya está en su lugar y que pueden continuar con la contienda).

37.Los organizadores del evento informaran y marcaran las zonas factibles de pesca.

  1. 38. El solo hecho de no leer o desconocer las bases de competencia, no le exime de su aplicación.

 

SEGURIDAD:

39.Solo se permitirá participar al competidor que cuente con lentes puestos sobre los ojos por su seguridad y la de sus compañeros. Los lentes podrán ser  de seguridad industrial sin graduación, con graduación o lentes para el sol.  Este se exigirá para todos los torneos diurnos y nocturnos en caso de realizarse.

 40.Para el caso de RIOS solo se permitirá el acceso al agua a los pescadores que cuenten con Stocking Waders, Chest Waders, Hips Boots y/o Botas largas que no permitan el contacto del agua con el cuerpo.

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO NACIONAL

DE PESCA CON MOSCA

 La idea es que estos torneos se lleven a cabo bajo una cordial camaradería y que cada uno de los pescadores podrá inconformarse en base a este reglamento para evitar roces personales entre compañeros por lo que se pide se reporte cualquier anomalía a los jueces u organizadores con esto se pretende sea un evento de renombre y exigencia, en donde sea la suerte, habilidades, constancia y técnicas de pesca con mosca, lo que coloque a los mejores pescadores como triunfadores.

  1. EL horario de cada Torneo y tiempos de pesca por zona será propuesto por el  organizador del mismo.
  2. La Asociación de pesca Deportiva de cada Estado y  el organizador del evento se reservan el derecho de admisión a los torneos selectivos y no se hacen responsables de accidentes, robos o desmanes antes, durante o después del evento, siendo obligación de cada participante cumplir con las medidas de seguridad necesarias impuestas por cada lugar así como las reglas de urbanidad correspondientes.
  3. Los organizadores no podrán alterar el sistema de puntuación para efectos del selectivo. Todos los torneos deberán ser como se explicó  en los puntos mencionados anteriormente.
  4. Para TODOS los torneos clasificatorios en el arte de pesca con mosca, solo se permitirá el uso de equipo de Fly Fishing como es  carrete, caña para pesca con mosca, la línea podrá ser Floating, Intermedia, Sinking o combinación de estas (Queda a elección del pescador).
  5. Todos los pescadores deberán pescar con moscas desbarbadas.

5.1.           Con contrapunta aplastada o quebrada.

5.2.           Con anzuelo tipo Barbles (Desbarbados de fábrica).

 Se permitirá el uso de tándem con un máximo de 2 moscas en una distancia entre ellos no mayor a 50 cm.

 

  1. Se hará revisión de las moscas para verificar que los anzuelos cumplen con los puntos establecidos en este reglamento. (Solo las que están  pescando, NO incluyen las que están en pads y cajas)
  1. En el caso de que el anzuelo se encuentre con barba  y sea sorprendido el competidor, la puntuación ganada hasta este momento será eliminada y  comenzara nuevamente de cero.
  1. La trucha NO debe ser sacada del agua ni tocada para ser liberada.

10. Para que la captura cuente tendrá que venir el anzuelo en la boca y de no venir así se liberará inmediatamente y NO contará.

11.Para el caso en que la trucha se trague la mosca y sangre, esta contará y tendrá que ser sacada del agua por el juez o el competidor y pagada por el competidor a precio establecido por el organizador.

12.Si la trucha viene robada (Prendida de cualquier lugar que no sea la boca, de la zona de aletas y muscular) será liberada y no contara.

13.Si la trucha viene robada de zona ventral el juez o el competidor tendrá que sacarla del agua y NO contara ya que al penetrar el anzuelo en esta zona le causará muerte al pez por daño a órganos y el pescador tendrá que pagarla a precio establecido por el organizador.

14.De liberarla la trucha en mal estado y sangrando el pescador cubrirá el costo según lo indique el  organizador.

15.No se permitirá el uso de Esencias, aromatizantes, o cualquier sustancia o carnada que ponga en ventaja al pescador con respecto a otros competidores por lo que al competidor le será descalificada su puntuación total del evento aun cuando podrá seguir en la justa sin que sumen un solo punto durante el torneo en turno.

16.Los pescadores para liberar una trucha, la destrabaran con Ketchum Reléase o Fórceps (porta agujas quirúrgico) directamente de la boca del pez.  (Sin tocar el pez con la mano).

17.En los ríos (será obligatorio) y en algunos lugares en el que el organizador  así lo indique y  permita el uso de red,  esta será de mango corto y malla tramada elástica y sin nudos (Red especial para  Catch & Release) con una dimensión aproximada de 60 cms.  No se permitirá red de nylon, cáñamo y otros materiales con nudos y otros tipos de redes aun cuando el bastidor sea de madera.

17.1. En el caso de los torneos selectivos que se efectúen en río no se permitirá la  participación del competidor si este no lleva red de pesca con mosca.

 17.2. La red es personal y no se podrá prestar durante el  evento a otro  competidor a menos que se de por terminado la participación de quien la presta.

17.3. En el caso de que en algún torneos se permita el uso de la red  esta deberá ser para Catch & Release; el pescador no deberá tocar con la mano la trucha y será liberada con la misma red  y será destrabada con Ketchum Release o Fórceps (porta agujas quirúrgico). Si la llega a tocarla con la mano, la trucha NO contará.

 18. Se permitirá trabajar al pez solo para orillarlo y destrabarlo ya que si se  trabaja excesivamente pone en riesgo la vida del animal y en caso de que este muera no solo no contará el punto y se descontará un punto adicional a su acumulado por el pez muerto.

 19.Una vez trabado el pez, no se permitirá tomar con la mano  la línea de pesca  para acercarlo, (Flotante, Intermedia, sinking, etc.), solo se podrá tomar el  Leader  o Tippet (Nylon o Sinking) para acercar y destrabar al pez hasta la altura del TIPPET, lugar donde se introducirá el Ketchum Reléase o Fórceps (porta agujas quirúrgico) para liberar el pez. De no cumplir con esta disposición la captura NO cuenta.

20.Para el caso en que el competidor solo use Tippet con línea  de pesca  (Flotante, Intermedia, sinking, etc.), podrá tomar con la mano la punta de la  línea en un equivalente a la longitud de la caña, incluyendo la longitud del Tippet ya  que es la dimensión mayor que se usa como Leader.

21.Una vez que se tiene el leader en la mano, se estará en la posibilidad destrabar el pez.

21.1. Contara como punto cuando el Tippet se encuentre en la  mano  a una distancia no mayor de 30 cm. de la boca del pez.

21.2. Si por algún motivo se libera solo el pez antes de destrabarlo y se tiene en la mano  tomado el tippet a la distancia mencionada anteriormente la captura cuenta.

22. Si algún competidor captura un pez previo al inicio de la competencia será penalizado con 5 puntos.

23. Todas las líneas y moscas deberán estar fuera del agua previo al inicio de la competencia de ser sorprendido el competidor será penalizado con 5 puntos.

24. Será motivo de descalificación del evento si el competidor, algún acompañante o familiar  sea sorprendido cebando la zona de pesca.

25. Si algún competidor captura una trucha previo al momento del cambio y/o el término del torneo, el pescador tiene derecho a continuar para destrabar, cumpliendo con lo estipulado anteriormente, su captura cuenta.

26. La puntuación para el pescador que no obtenga ninguna captura en todo el torneo será de cero puntos (no se otorgaran puntos por asistencia al evento).

27. En caso de empate, Se realizara un desempate de 15 minutos de pesca  y el pescador que más truchas capture será el vencedor. Esto solo se realizará en el Torneo de la Final Nacional, en caso de que haya empate en los selectivos estatales, se recorrerán los lugares hacia abajo tomando en cuenta el número de capturas totales y no el puntaje acumulado.

28. De continuar el empate los pescadores irán a muerte súbita el ganador será el que pesque la primera trucha (En un lapso límite de 15 minutos).

29. Si el empate persiste después de haber concluido el tiempo para muerte Súbita pasados  estos15 minutos se irá a empate técnico definiéndose como ganador el que  mejor puntuación tenga en el acumulado.

30. De darse el empate técnico en el primer torneo solamente se considerará empate y se definirá al final en el acumulado total.

31. Para evitar malos entendidos, queda prohibido ofrecerle a los jueces cualquier tipo de bebida, cigarros, alimento u obsequios, ya que esto será motivo de descalificación.

32. Para los jueces queda prohibido recibir cualquier tipo de obsequios o invitación por parte de los pescadores. Si alguien es testigo de esto puede denunciarlo al responsable de cada evento.

33. Ningún Juez podrá ser removido de su lugar de pesca por  parte del o los pescadores por así convenir a sus intereses particulares a menos que sea sorprendido en actos ilícitos. Y esto solo lo podrá hacer el organizador en común unión con la comisión de Honor y Justicia.

34. Estando presente un representante de la Asociación Estatal de Pesca Deportiva quien deberá avalar la remoción de un juez pudiendo ser este representante el director de pesca con mosca, su suplente y en el último de los casos el presidente de la asociación, en caso de que el organizador y/o prestador de servicios se encuentre también como competidor, esto anulará su voz y voto para tomar esta decisión y pasará a ser del comité de honor y justicia quien informará al(los) reclamante(s) de la decisión tomada.

35. De existir alguna anomalía que afecte el resultado en cuanto a la puntuación, será presentada su inconformidad.

35.1.1. Por lo menos 15 minutos antes  de la premiación.

35.1.2. Presentar 2 testigos.

35.1.3. El organizador citará en ese momento a reunión a la comisión de Honor y Justicia para dar solución inmediata al problema.

36. Una vez tomada la decisión final por parte de los jueces dictada por la comisión de Honor y Justicia esta será definitiva e inapelable.