Litoral Atlántico

Familia Alepisauridae

Peces Lanzón

     Etimología: Del prefijo Griego ‘a=sin‘, mas el Griego ‘lepis=escama‘, y del Griego ‘sauros=lagartija‘. Significando ‘Lagartija sin Escamas‘, y el término ‘Lagartija‘ lo toma de la forma en que su cuerpo se curva al nadar, como lo hace una lagartija al correr.

     Hay 2 especies en el mundo, en el Litoral Atlántico Mexicano se encuentran ambas especies, pero el A. brevirostris solo habita de los 460 mts de profundidad hasta los 1,600 metros, a diferencia de A. ferox, que se le puede encontrar entre la superficie y los 1,800 mts de profundidad, por lo que solo esta especie puede ser considerada en una captura deportiva o recreativa:

Alepisaurus ferox – Lanzón Picudo

 ___________________________________________________________________________________________________________________________________

Alepisaurus ferox

Lanzón Picudo

     A diferencia del Lanzón de Pico Corto, el Lanzón Picudo puede ser capturado cerca de la superficie. La especie ‘ferox’ recibe su nombre debido a su apariencia feroz, y a la costumbre de tragarse todo lo que pueda caber en su boca, su carne y piel blandas le ayudan a expandir su vientre para comidas de grandes dimensiones. La especie fue descrita en 1833 por el Ictiólogo inglés Richard Thomas Lowe.

Hábitat y Distribución. Normalmente se les encuentra en aguas tropicales y subtropicales, sin embargo, al seguir su alimento, pueden llegar hasta aguas subárticas, como lo son en Groenlandia, Islandia, y el Mar de Bering. Normalmente se desplaza en profundidades de mas de 1,000 metros, pero en la noche ocasionalmente se les captura cerca de la superficie. Soportan una variación muy grande de temperaturas, ya que la regulan fácilmente sumergiéndose. Su carne tiene un anticongelante natural, que les permite vivir en aguas frías. En México se le encuentra a lo largo de toda la Plataforma del Atlántico y Pacífico, especialmente donde se encuentran las corrientes profundas, ricas en nutrientes.

Morfología y Dimensiones. Su cuerpo es largo y semi aplanado verticalmente. La coloración es de un tono violáceo en el lomo a blanco en el vientre, sus ojos son grandes, a fin de captar la mayor cantidad de luz posible, y se caracteriza por tener una aleta dorsal, similar a la del Pez Vela, de color violeta-cobrizo con un efecto tornasolado. El resto de sus aletas son de color gris oscuro. La mandíbula esta llena de dientes muy filosos que apuntan hacia atrás, así como colmillos largos y filosos, que también apuntan hacia atrás, que sirven para atrapar y partir a sus presas. Llegan a alcanzar los 200 cm, pudiendo pesar 10 kg, aunque lo común son especímenes de 150 cm y de 8 kg.

Biología. Normalmente se les encuentra en aguas tropicales y subtropicales, sin embargo, al seguir su alimento, pueden llegar hasta aguas subárticas, como lo son en Groenlandia, Islandia, y el Mar de Bering. Son de hábitos principalmente nocturnos, viajando desde los 1,000 metros de profundidad, hasta la superficie, y en ocasiones acercándose a la costa, siguiendo a su alimento, que consiste en peces, cefalópodos, tunicados, y crustáceos. Su carne es blanca y suave, y carece de musculatura roja, lo que significa que no puede mantener velocidades altas por un tiempo prolongado, sino que solo puede tener impulsos cortos, que sirven para atrapar ferozmente a su presa.

Depredadores. Los principales depredadores del Lanzón Picudo son Tiburones, Opahs, Albacoras, Atunes Aleta Amarilla, y Focas. Tienen hábitos cabalísticos, por lo que los adultos son también los principales depredadores de los juveniles.

Calidad Deportiva. Es una especie que presenta reto en lograr llevarlos a la superficie, no pelean mucho, pero tienen la habilidad de enredarse en la línea y morderla, por lo que es importante pelearlos evitando que saquen línea. A pesar de no ser muy fuerte, si presentan una cierta dificultad.

Calidad Culinaria. Su carne no es muy cotizada, se le considera de segunda, ya que es muy blanda y sin mucho sabor ni consistencia, sin embargo, en la cocina oriental, especialmente entre pescadores artesanales, es conocido y comentado que ante problemas de disfunción erectil, el caldo de Lanzón es especial para poder obtener resultados positivos que duren hasta una semana, afortunadamente esta leyenda urbana no ha trascendido a otros continentes, pues si así fuera, la especie pudiera estar en peligro… 

Conservación. Es una especie poco  valorada por los pescadores deportivos, ya que no es común capturarla, pero es interesante poder observar el pez, desafortunadamente, a menos que se pesque en la superficie, no suelen soportar una liberación, debido a la descompresión que sufre.

Records. El Máximo Libraje permitido para registro de Records en Clase de Línea es de 30 lb. Actualmente no hay Records registrados para esta especie

Récord Nacional Alepisaurus ferox

Récord Estatal Tamaulipas Alepisaurus ferox

Récord Estatal Veracruz Alepisaurus ferox

Récord Estatal Tabasco Alepisaurus ferox

Récord Estatal Campeche Alepisaurus ferox

Récord Estatal Yucatán Alepisaurus ferox

Récord Estatal Quintana Roo Alepisaurus ferox

 Fotos de Capturas: Envíen sus fotos

 

 ___________________________________________________________________________________________________________________________________